Nos dedicamos desde hace varios años a la construcción artesanal de la flauta nativa americana. Estamos ubicados en Madrid, España. Debido que no construimos las flautas en serie, cada instrumento es modelo único, se trabaja sobre todo por encargo. Más información nos pueden escribir a nuestro E-mail mysticaldream@hotmail.es o llamar al teléfono 629189982 (También Whatsapp)

lunes, 28 de mayo de 2012

El lugar de las voces. La quena. Una entrevista de Carolina D. Rovira a Allwirtu Maki.

"El lugar de las voces. La quena" es una entrevista muy interesante escrita por Carolina D. Rovira en el año 2004. La entrevista es a Allwirtu Maki, músico y constructor de quenas, difusor de la cultura quechua. Allwirtu Maki nos hablará del sentido de la quena que tiene en la cultura quechua y sobre su construcción. La quena, entrevista a Allwirtu Maki. Este es el enlace para poder leer el artículo directamente de la página de Carolina, la cual se encuentra muy bien documentada. 

" Para poder leer la entrevista después de estar abierta la web de Carolina tendreis que hacer click arriba en publicaciones y acontinuación en el artículo titulado La quena"





La quena
Por Carolina D. Rovira
Publicada en el año 2004

Pintura de la comunidad de Tigua provincia de Catopaxi, Ecuador.
Foto: Jaime Gailom
Los habitantes de “Tiju” (Ecuador) expresan en su arte pictórico la importancia de los elementos que construyen su originaria cultura. Resaltan especialmente los instrumentos musicales tradicionales dándoles mayor predominio a través de una “imagen destacada” ubicada en el espacio de la obra en forma distinguida y presente.
En segundo plano quedan los elementos provenientes de Europa por ejemplo: la plaza de toros y las bandas de metales.
Esta pintura relata en si misma los resultados de una transculturación donde la raíz cultural sigue fortalecida, estableciendo a través de sus representaciones la descripción de categorías y jerarquías.
Cada sociedad vivencia, clasifica, denomina, ordena en forma particular el mundo en el que se encuentra inmerso de acuerdo a su propio criterio; a veces inconscientemente, otras con la intención de comprender algún asunto puntual.
Así también sucede con los instrumentos musicales, donde es imprescindible conocer la clasificación de la comunidad que los utiliza.
Esta categoría nativa nos dará los datos necesarios para entender su función, como así también su repertorio musical y forma de vida.
Los instrumentos musicales aparecen en el final de la “edad de piedra”, los historiadores la denominan”Paleolítico Superior”. Raspadores, zumbadores, maracas y flautas de hueso fueron encontrados y fechados en excavaciones arqueológicas (anteriormente la expresión musical se realizaba a través del canto).
Nacieron por una necesidad emocional. Primero interaccionan ritmos producidos por el mismo cuerpo con el canto, ambos se hacen “uno” con énfasis progresivo. Luego se reemplaza el cuerpo humano por objetos, por ejemplo para reemplazar el sonido de golpes de los pies crean bastones de ritmo.
Algunas expresiones sonoras no se pueden describir desde el concepto moderno.
En muchas culturas siquiera existe dentro del vocabulario la terminología música, ni tampoco arte, ya que se considera que son parte del hombre y su evolución, no está fuera de él sino dentro.
Desde el aspecto funcional, algunos instrumentos sonoros se utilizan para el mismo fin en diferentes culturas; otros difieren notablemente, por ejemplo la ejecución de la guitarra flamenca en forma virtuosa y la guitarra sagrada mbyá nombrada por esta comunidad de filiación Guaraní con la terminología “Mbaraká”se utiliza únicamente en ritos. Reemplazó al sonajero de calabaza: “mbaraká mirí” en forma paulatina luego de la llegada del conquistador.


Pai Antonio Martinez (ya fallecido) lider espiritual de los Mbyá Guaraní de la provincia de Misiones, Argentina.
Foto: Carlos Mordo


La quena en la cultura quechua a través de Allwirtu Maki
Allwirtu Maki nació en la comunidad de Llampa-Ayacucho. Perú.
Eximio quenista, constructor de quenas y compositor. Difusor de su cultura: la quechua la cual describe viva y llena de matices característicos.
En el año 1999 le realicé una entrevista, en la cual me proporcionó los gráficos que presento a continuación junto con la trascripción textual de sus respuestas y una de sus composiciones, adaptada en tiempo y peso para el formato de Internet.
Maki: - La quena, para el punto de vista quechua, es un puente entre lo humano y lo divino. Es un elemento mágico, conceptualmente hablando, lo mágico es todo aquello que es único e irrepetible y solamente igual a si mismo,”lo cotidiano”. Éste encuentro que tenemos hoy nosotros es único e irrepetible, solamente igual a si mismo.
La quena es un hueco en nuestro idioma: “Huschku – Tujo”.
“Tujo” es un hueco en el sentido de abertura, una abertura que visualmente permite entrar o salir de un espacio, siempre que ese espacio esté abierto. En castellano se diría ventana.
“Uschku”es un hueco en el sentido de orificio donde se evacuan todas las impurezas.
La quena es un hueco también en el sentido de abertura por donde el alma da lo mejor de sí, es una abertura de vida.
Es el instrumento más representativo de la música quechua.
Es esencial, ya sea en las comunidades agrarias o ganaderas, dentro de los ayllus: “la unidad esencial de lo humano” con características de formación de la persona. Es cultivo de expresión.
Desde chicos jugamos con ella. Es uno de nuestros juguetes. Sirve como socializador entre jóvenes y después se hace más intensa de adolescente, porque son las mujeres las que cantan y necesitan un acompañamiento y el acompañamiento necesita de la voz.
Pero el criterio no es de ser músico sino de expresarse mediante un juego de sonidos.
La formación del quenista es individual. Un yo que busca un nosotros - una expresión mayor.
En las comunidades agrarias no se combina con otros instrumentos, solo se acompaña con percusión por ejemplo “la Tinya” que es una especie de tambor.

Rovira: - “Intervengo con este ejemplo musical con el objetivo de completar la información proporcionada por Maki” referente a la quena acompañada por instrumentos de percusión.

En la actualidad a veces reemplaza la quena el violín, también puede ser acompañada por el arpa.

Maki: - En la música urbana se suma a diferentes combinatorias de instrumentos.
Para el quechua la quena contiene una serie de partes: el bisel, la escotadura es la boca: “Simi”; el diámetro interno es “Nuna”: alma; las aberturas es el “Ñagui”: ojos. Tiene un cuerpo o tubo de esa alma. Cuando la caña se seca en las matas se generan surcos: venas, que generan mayor sonoridad.
No es femenina, ni masculina, uno puede decidir. Si es femenina se le pinta la boca. Vistiéndola deja de ser una herramienta para transformarse en un ser viviente.


Referente a su construcción, la caña especial se llama “Mamaj”, es similar a un hueso por su textura delgada y muy resistente, de un marrón claro a oscuro.
A través de la historia se realizaron con diferentes materiales: hueso, piedra blanda, arcilla, caña, oro, plata y una combinación de metales llamado “champi”: oro, plata y cobre. Contemporáneamente también se realizan de madera, aluminio y vidrio.
Básicamente es una herramienta para que la persona se exprese, pero si ella no tiene un espíritu cultivado va a brindar poco.
Existen diferentes criterios de construcción.
La caña debe ser de preferencia curva, como un hueso, formando una caja de resonancia con mayor cantidad de armónicos y mayor sonoridad.
El quechua no toma en cuenta la característica de bello, de estético. Lo bello para nuestra cultura es lo indefinido. Cuanto más indefinido mejor, “lo bello hay que salir a buscarlo”.
Muchos constructores de quena cometen un error fundamental: “le sacan la piel” para colocarle barniz. Dejan la caña desnuda y la reparan con otro material, ahogándole el sonido.
El diámetro interno es muy importante: “tres cuartos de pulgada”, esto ayuda a conseguir tres octavas de sonido: graves profundos, buenos medios y sobreagudos.



Detalles de construcción de la quena por Allwirtu Maki

Ampliar imagen
Maki: - En términos generales se usa “una octava y media” a “dos octavas” de extensión de acuerdo a si la quena es más grave o más aguda.
En la música contemporánea se utiliza las tres octavas, se hacen melodías sentidas y pensadas para quena resaltando sus cualidades tímbricas, expresivas, cuartos de tono, etc.


Ejemplo musical “La danza del cóndor”
Autores: Allwirtu Maki y Fernando Pawkar
En relación a su afinación, existe la occidental en 440, y las afinaciones quechuas según el valor de sonido de cada comunidad. Puede ser 440 y ½, 441, etc.

No hay comentarios: