Saludos.
Hoy os mostramos una de las quenas que
hemos construido.
Material: caña de bambú cuyo origen
suponemos que es de asiático. La distancia entre nudo y nudo suele
ser de unos 30 cm.
A la caña no se le ha quitado la piel
por lo que se pueden observar marcas naturales. Únicamente la hemos
lijado con lijas finas. Se puede observar que la caña tiene un nudo.
En los andes se pueden encontrar cañas cuya distancia entre nudo y
nudo sea amplia, pero donde vivimos es imposible conseguir esas
especies de bambú. No obstante el resultado es bueno aunque el
problema consiste en que el diámetro de la caña varía. Así creció
el bambú y somos nosotros quienes nos tenemos que adoptar a sus
formas.
![]() |
Esquema de quena en mi |
La embocadura es tipo U con una
limadura exterior larga en v. La limadura del interior es amplia.
En el extremo final de la quena se le
puso un anillo de madera de álamo.
La tonalidad de la quena es Mi. Se
afinó partiendo no del La 432 hz. Por tanto hubo que tener en cuenta
esto y bajar el agujero de 3 a 4 milímetros para que los agujeros no
quedaran tan pequeños a la hora de afinarlos.
Su sonido es hondo, en la segunda
octava la nota Fa suena un poco más alta de lo normal por lo demás
las demás notas responden bien.
Como terminación se le aplicó aceite
de lino y se le hicieron unas ataduras con hilo de nylón.
Para finalizar una pequeña muestra de su sonido.