Los atrapasueños son
conocidos en casi todo el mundo. ¿Quién no ha visto un atrapasueños
colgando de un espejo retrovisor? Aunque su sentido original va más
allá de un simple objeto bonito decorativo que nos llama la atención
por su singularidad.
El destino de los
atrapasueños consistía en que la trama o la red servía de filtro
de los malos sueños así también como de las malas energías en
general. Particularmente, en los atrapasueños su fin era procurar un
buen descanso o sueños reveladores, además de como un poderoso
talismán, siempre y cuando el atrapasueños esté impregnado de tal
propósito. Es por ello que recomendamos que sea uno mismo quien se
construya su propio atrapasueños, bien para uno mismo o regalar a
otra persona. Solamente se requiere unos pocos elementos que
tomaremos de la naturaleza (ramas, plumas, caracoles, semillas, etc)
y tener claro el propósito al ir construyéndolo, estar tranquilo y
conectar con su tradición mágica.
Aquí comparto con vosotros la hermosa leyenda del pueblo nativo Chippewa, sobre el origen de los atrapasueños. Dice así:
Aquí comparto con vosotros la hermosa leyenda del pueblo nativo Chippewa, sobre el origen de los atrapasueños. Dice así:
Una araña hilaba tranquilamente su red. La red la había hecho junto a la zona de descanso de Nokomis, la abuela. Cada día, Nokomis veía a la araña en el trabajo, en silencio tejiendo. Un día, mientras ella la miraba, su nieto entró "Nokomis-iya!" -gritó, mirando a la araña. Pisó a la araña, cogió un zapato e iba a golpearla.
"No-keegwa", la anciana le susurró: "no le hagas daño."
"Nokomis, ¿por qué proteges a la araña?" preguntó el niño.
La anciana sonrió, pero no respondió. Cuando el muchacho se fue, la araña se dirigió a la anciana y le dio las gracias por haberle salvado la vida. La araña le dijo: "Durante muchos días me has visto hilar y tejer mi red. Has admirado mi trabajo. A cambio de salvar mi vida, te voy a dar un regalo."
Ella sonrió con su sonrisa especial de araña y se alejó, hilando a su paso.
Pronto la luna brillaba con una mágica luz plateada moviendo suavemente la tela de araña en la ventana. "Mira cómo hilo" , dijo. "Mira y aprende, cada red es una trampa para las pesadillas. Sólo los buenos sueños pasarán por el pequeño orificio. Este es mi regalo para ti. Úsalo para que se recuerden sólo los buenos sueños. Las pesadillas quedarán irremediablemente atrapadas en la red".
Duerme bien dulce niño
No preocupes a tu cabeza
Tu atrapasueños está actuando
Por encima de tu cama
Escucha suavemente
Sé que puedes escuchar
El tono del más allá
Cerca de tu oído
El amor está vivo
Y viviendo en ti
Más allá de todos tus problemas
Donde los buenos sueños son verdad
Si observamos detenidamente la red o entramado que se forma en los atrapasueños, nos daremos cuenta de su semejanza a la llamada “Flor de la Vida”,cuya armoniosa estructura es el esqueleto de todo lo vivo. Esta figura la podemos ver en flores, cactus, piñas, caracoles.. Es decir, su forma no está diseñada al azar, posee un sentido profundo y mágico.



También podemos relacionar el origen de este objeto con el mito de la Mujer Araña, presente en muchas culturas nativas, relacionada ésta con la Creación, las enseñanzas de la cestería y los tejidos.
Como bien dijimos
antes, necesitarás tomar de la naturaleza algunos elementos que te
servirán para construir tu atrapasueños. La estructura que
presentaremos a continuación es realizada utilizando una rama de
sauce llorón. La práctica consiste en dar rienda suelta a tu
imaginación, no hay modelos fijos. Cada atrapasueños es único.
Podemos ver el tejido
“tela de araña” en muchos objetos de nativos americanos de
diversos pueblos:
1. Esfigie de serpiente con una red de
cuerda que llevaba el curandero. (Cheyenne)
2. Cuna de bebé Chipewa, podemos
observar encima del cabecero varios atrapasueños.
3. Guerrero assiniboin, posee un
impresionante colgante con la misma red.
Hacer click en "leer más" para seguir leyendo el artículo
Elementos a utilizar:
-Una rama verde muy flexible
desprovista de todas sus hojas y ramas secundarias, puede ser de
sauce como la del atrapasueños que os mostraremos a continuación,
de abedul, etc... Siempre que sea bien flexible para ello tiene que
estar fresca.
-Hilo a elección que no sea ni
demasiado ancho ni muy fino.
-Una aguja, si es de punta roma mucho
mejor
-Abalorios varios pueden ser de madera,
hueso, semilla, caracolas, piedras, etc
-Plumas de todos los colores y tamaños.
PASOS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE UN ATRAPASUEÑOS A PARTIR DE RAMA:
-Doblamos
la rama a la mitad, sosteniendo ambos extremos. La flexión de la
rama determinará el tamaño del atrapasueños, cuanto más pequeño
sea éste, más ramas pasarán a través del arco principal o
estructura.
-Doblamos los
extremos, pasándolos en espiral a través del aro principal. (Foto
3) hasta que los dos extremos se junten.
-Una vez cubierto
el aro procuramos esconder las puntas de los dos extremos para que
quede lo más perfecto posible el circulo completo.
-Enhebramos en una
aguja el hilo que vamos a utilizar para la telaraña. Hacemos un nudo
en cualquier parte de la estructura.
-Damos una vuelta
por encima del arco y otra por debajo,tiramos del extremo del
hilo procurando que quede lo más tirante posible.
-Se recubre
completamente la estructura con los mismos lazos, es importante que
de un lazo a otro haya aproximadamente la misma distancia.
-Ya juntos los dos
extremos, se empieza por el primer lazo hecho en la primer vuelta, de
la misma forma, pasando el hilo por encima, luego por debajo y que
quede el lazo lo más centrado posible.
-Seguimos de la
misma manera que el paso anterior, enlazando el hilo en cada lazo de
la primera vuelta, tensando suavemente el hilo después de cada lazo.
Es importante que se vaya manteniendo la telaraña algo tensa.
-Si se nos acaba
el hilo, sin ningún problema atamos al extremo otro, luego
recortamos los hilos sobrantes del nudo, para que se note lo menos
posible la unión.
-Seguimos tejiendo
la telaraña en el sentido de las agujas del reloj. Veremos que se va
formando una espiral, cada vez mas pequeño en el centro.
-Una vez que
hayamos completado varias vueltas y nos acerquemos cada vez más al
centro, dejaremos una distancia para el agujero central, ya a partir
de aquí, se cambia el lazo. Y se continúa de esta manera:
*Pasamos el hilo por debajo y luego por encima del lazo, y así vamos rodeando cada lazo hasta completar el círculo. Una
vez terminado éste, se tira suavemente del extremo del hilo y queda
así formado el agujero central por donde podrán pasar los buenos
sueños.
-Atamos y cortamos
el hilo, tratando de que se note lo menos posible.
-Ya tenemos listo
nuestra estructura y la telaraña, ponemos un hilito para colgarlo y
decoramos con plumas, abalorios, piedras, caracolas... ¡Lo que se
nos ocurra! Se pueden decorar de mil maneras, como podréis ver en
las fotos del final, os mostramos varias ideas para decorar
atrapasueños.
26 comentarios:
muy bueno gracias
Que lindo quedó
Muchas gracias, espero que te haya servido.
Muchas Gracias!! muy buena la explicación!
Muchas Gracias!! muy buena la explicación!
Muchas Gracias!! muy buena la explicación!
Muchas Gracias!! muy buena la explicación!
disculpame pero no entendi la primera ronda se hace con un hilo, luego lo cortas y todas las otras rondas se hacen con un mismo hilo?
Sí, todas las rondas con el mismo hilo. Si se te acaba el hilo o quieres cambiar de color puedes hacer un nudo entre el hilo con el que empezaste y con el que quieres agregar.
El que presentamos fue con un sólo hilo en todas las rondas o secciones de la telaraña, puedes enhebrarlo en una aguja quizás facilita la labor.
oola,me ayudo muchisimo tu publicacion,de hecho la estaba buscando especificement porq habla de la elaboracion paso a paso y el origen de ,la info es completisima t clara. felicitaciones,y hacer ese atrapasueno ;)
Gracias y nos alegramos mucho que te haya servido de ayuda!!
Muy buena explicacion! Gracias me sirvio mucho :)
Buena explicación, hago atrapasueños hace tres meses, me haz quitado algunas dudas y esto me servirá bastante. Una consulta, ¿sabes como colocar una argolla en medio de la red? así como aparece en la primera fotografía que pones al final.
Hola Eduardo!! Lo que hacemos es tejer la red, todas las pasadas con hilo y aguja, cuando veas que ya es suficiente entonces atas el hilo bien fuerte, el extremo de hilo quitandole la aguja por supuesto.
Te quedara la red suelta y sin formar. Luego con un poco de hilo enhebrado en una aguja se lo pasas por todos los agujeros de la última pasada de la red que ya se encuentra cerrada, al tensar verás como se forma la red.
Espero haberte sido de ayuda, un saludo fuerte!!
Gracias por la forma de escribir. El sentimiento místico que experimenté a reafirmado mis ganas de intentar hacer un atrapasueños. Debo reconocer que para las manualidades no tengo motrocidad fina. Este es un gran desafío para mí. Muchas gracias porque con tu explicación puedo tener buen resultado. :)
Gracias a ti!!! Nos alegramos mucho haberte animado. No importa tanto la meta en sí, lo que se consiga sino lo que aprendas en el camino. Ve despacio y con paciencia, para las cosas manuales la paciencia es muy necesaria.
Cualquier cosa que necesites por aquí andamos.
Cuídate mucho!!!
Hola una pregunta . . . Los materiales pueden ser diferentes? Osea . . En vez de la varita puedo utilizar alambre?
Hola una pregunta . . . Los materiales pueden ser diferentes? Osea . . En vez de la varita puedo utilizar alambre?
Muy buen tutorial. Ahora a probar...
Muchas gracias por la explicación, quiero hacer para regalarle a toda mi familia, muchas gracias, sólo espero encontrar por ahí algún sauce :), que estés súper.
Hola! felicitaciones! quisiera saber si no hay problema con hacerlo con la rama de sauce verde. No se modifica al secarse?????No he manipulado nunca el sauce.Gracias!!!!
MARU
meulivi@yahoo.com.ar
Hola!!! Que buen tutorial.
Hace mucho que quiero hacer mi propio atrapasueños, parece dificil, pero en esta página explicaron excelente como hacer un atrapasueños casero y sin dudas me voy a animar!
Saludos y gracias!!!
Bella explicacion... gracias
Muchas gracias!!! Muy clarito!! Mañana mismo hago el mío!!!
Gracias❤
Publicar un comentario